19
Constitución
Los
tabiques
Knauf
están
compuestos
de
una
estructura metálica y placas de yeso laminado
atornilladas en cada cara. La estructura metálica
va fijada a la construcción original y constituyen
un soporte para
el montaje de las
placas. Para
casos especiales también se puede utilizar una
doble
estructura
metálica
con
una
separación
adecuada. Dentro de la cavidad de los montantes
se debe colocar lana mineral de manera que se
optimiza el aislamiento térmico, acústico y la
protección contra el fuego.
Además, se debe prever el espacio para realizar
las instalaciones necesarias (eléctricas, sanita-
rias, etc.).
El tabique con dos o más placas proporciona
seguridad al impacto de balones en salas deporti-
vas.
En caso de tabiques de gran longitud, se reco-
mienda realizar juntas de control de movimiento
cada 15 metros, y bajo cada junta
de dilatación
de la edificación.
W111.es/W112.es/W113.es con placa Diamant
La
placa
Diamant
proporciona
un mayor
aisla-
miento acústico, así como una mayor dureza su-
perficial.
W115.es para divisoria entre viviendas
El
tabique Knauf W115.es, al no tener arriostra-
miento entre montantes, aumenta el aislamiento
acústico entre viviendas. Su altura está calculada
de acuerdo a la tabla de trasdosados autoportan-
tes.
W115
+
.es Separación de unidades de diferen-
te uso
El
tabique Knauf
W115
+
.es, está compuesto por
cinco
placas
y
doble
estructura
de
perfiles
metálicos dispuestos a tresbolillo, que se
atornillan a la placa intermedia, lo que permite
arriostrarla y alcanzar mayor altura.
Este sistema se utiliza en la separación de zonas
comunes, recintos de instalaciones, recintos de
actividad y entre viviendas.
W116.es Tabique Técnico
El
tabique
Knauf
W116.es, está
constituido por
una doble fila de perfiles
metálicos, arriostrados
entre
sí.
Está
dimensionado
para
soportar
grandes cargas provenientes de los bloques
técnicos para el anclaje de sanitarios.
W118.es Tabique de seguridad
El
tabique
Knauf
W118.es, está
constituido por
tres placas en cada cara, alternando estas con
planchas de acero (dos en cada cara), que le
otorgan un grado elevado de seguridad contra
robos y actos vandálicos.
Está clasificado como WK3 según UNE-EN 1627
a 1630. Este tabique está preparado para llegar a
una altura máxima de 7,50 m.
Montaje
Generalidades:
Todas
las
definiciones
y
recomendaciones
de
montaje
para
sistemas
constructivos
con placa
de yeso
laminado están
definidas
en
la
norma
UNE 102043:2013.
Replantear en el suelo y techo la línea donde
irá situado el tabique.
Los
perfiles
que
conforman
el
perímetro
de
cualquier sistema deben llevar en el dorso una
banda acústica, dos cordones de silicona
acrílica
o
lana
de
roca
como
protección
acústica. En caso de insonorizaciones de
discotecas o sitios muy exigentes, la silicona
tiene un mejor comportamiento.
Cuando
sea
de
esperar
una
deformación
menor a 10 mm en el techo al que llega el
tabique, la
fijación
de
los
canales superior
e
inferior debe ser rígida. En caso de mayores
deformaciones se deberá realizar una fijación
elástica.
Los canales y montantes de arranque deberán
fijarse
firmemente
a
la
construcción
original
con una separación máxima de 0,60 m, y en no
menos de tres puntos.
Los anclajes de
perfiles
a zonas
macizas se
deberán hacer con tacos y tornillos o disparos
y los anclajes en placa se deberán realizar con
fijaciones Knauf.
Constitución, montaje, tratamiento de juntas y acabados
W1
1.es Knauf Tabiques con estructura metálica
■
■
■
■
■
■
■
■
■
Estructura:
Canal de 48, 70 o 90 mm sólidamente fijados al
suelo y al techo.
Montantes verticales de 48, 70 o 90 mm u
otros,
introducidos
en
el
canal
inferior
y
superior
con
separación
de
400
o
600
mm
según necesidad.
Montantes
de
arranque
y
final
fijos
a
la
estructura de encuentro.
Demás montantes intermedios libres, sin fijar a
los canales superior e inferior siempre que sea
posible.
En tabiques con doble perfilería, cuando estas
estén separadas a más de 5 mm, arriostrarlas
con cartelas de placas de 300 mm de ancho
cada 600 mm.
Para solapar montantes en altura, se puede
utilizar uno de los tres métodos siguientes:
- Un trozo de canal que una a los montantes.
- Un trozo de montante en cajón que una a los
dos que llegan.
- Introducir un montante dentro de otro (en forma
de cajón).
En todos los casos, la longitud de solape de una
pieza sobre la otra no será menor a:
Perfil de 48 mm
L = 240 mm
Perfil de 70 mm
L = 350 mm
Perfil de 90 mm
L = 450 mm
W116.es Tabique Técnico
Arriostrar la doble estructura paralela, con
cartelas de 30 cm de alto y 60 cm de separación
entre ellas.
W118.es Tabique de Seguridad
Fijar
los
perfiles
perimetrales
con
fijaciones
adecuadas cada 0,5 m en techos y cada 1,0 m en
tabiques.
Instalación de placas
En viviendas, el espesor mínimo total de placa
por cada cara del tabique recomendado es de
15 mm, pudiéndose utilizar unidades de menor
espesor, en cantidad tal que el espesor total,
sobrepase el mínimo indicado.
Atornillar verticalmente placas en una cara de
la estructura, manteniendo una elevación entre
10 y 15 mm sobre el suelo. En los sistemas con
doble placa, la segunda placa puede estar
dispuesta en sentido horizontal.
Bajo cada junta longitudinal de las placas debe
haber siempre un montante.
Los
tabiques
con
una
placa
por
cada
cara
W111.es que vayan alicatados deberán tener
una
separación
máxima
entre
montantes
de
400 mm.
En las zonas de puertas, ventanas y huecos,
no se debe realizar juntas coincidentes con las
esquinas
del
cerco.
Las
juntas
siempre
deberán ser en bandera.
■
■
■
■
■
■
■